Kindy
Efemérides, por lo general este es un concepto que se asocia a aquellos acontecimientos acaecidos en años anteriores, los cuales han sido notables dejando una huella significativa o queriendo hacer un llamado a la reflexión, y se recuerdan cada año en la misma fecha.
Al conmemorar un efemérides, cada generación, cultura o pueblo intenta cultivar la memoria en función de la historia y la gratitud, según sea el caso.
En el mes de marzo, se conmemoran aproximadamente nueve (09) fechas que son de interés público, nacional e internacional, en el ámbito ambiental, como son:
- 05/03 día nacional del Campesino
- 06/03 día mundial de la eficiencia energética
- 14/03 día nacional del pescador y pescadora artesanal
- 14/03 día mundial de acción contra los grandes embalses
- 21/03 día mundial forestal
- 22/03 día mundial del agua
- 23/03 día mundial del meteorólogo
- 26/03 día mundial del clima
- 28/03 día nacional del patrimonio cultural y nacional.
Ahora bien, en el ámbito ambiental, la mayoría de los efemérides, ha de suponerse que son para recordar hacer un llamado a la conciencia de cada ciudadano y ciudadana, en cuanto al uso y consumo de recursos, para lograr un desarrollo sustentable y con esto perdurar como especie en el planeta.
Sin embargo, es sabido que al parecer a la gran mayoría de las personas no les interesa o no los consideran relevantes (todos los relacionados con el ambiente a lo largo del año); sino que por el contrario continúan generando acciones que cada vez van más en detrimento del planeta.
Por ejemplo:
- No nos interesan los campesinos (para que frutas y hortalizas si podemos comer comida chatarra)
- No hacemos un uso razonable de la energía (mientras más aparatos eléctricos estén encendidos mejor calidad de vida tenemos).
- Para que pescar, si comemos atún enlatado.
- Ni hablar de los grandes embalses (si somos de la ciudad no nos afecta).
- Los árboles forestales (no distinguimos cual es cual y no conocemos sus virtudes y beneficios, más bien nos estorban para seguir urbanizando, vamos a talarlos).
- El agua es un recurso que nunca se acabará (pues llueve todos los años y este último año llovió en gran cantidad, así que podemos malgastarla).
- Los meteorólogos (no sabemos exactamente lo que hacen, así que no importa).
- El clima, lo del clima, si es verdad el cambio de temperatura, las lluvias, pero eso es culpa de las grandes potencias industrializadas, así que desde acá no podemos hacer nada, sigamos fumando, contaminando, sigamos teniendo una mala gestión de residuos y desechos sólidos, en fin eso no afecta para nada a los cambios climáticos.
- Los patrimonios culturales y nacionales, creemos que solo son monumentos, estatuas, figuras, entonces para que preocuparnos.
En este punto, hay algo bien interesante, un hecho ocurrido recientemente en nuestro país, como para cerrar con broche de oro este último efemérides relacionado con patrimonios culturales y nacionales.
Algunos medios digitales, publicaron que en fecha 23 de febrero del 2011 lo siguiente: la Alcaldía del municipio Libertador del estado Mérida, presidida por el Alcalde Léster Rodríguez Herrera, declara Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico del Municipio Libertador del referido estado, a las Corridas de Toros y a los Toros Coleados, mediante el Decreto Nº 001-2011, y posterior a ello, solo un portal difunde unas supuestas declaraciones de este Alcalde, quien dice que ejecutará el veto a este decreto si era publicado en la Gaceta Municipal de dicho Municipio (solo el audio).
A la fecha no se sabe si realmente fue publicado o no, si fue vetado o no.
Pero lo que importa resaltar en este momento, es la acción devastadora y depredadora que se genera con tal declaratoria, completamente contrapuesta a los valores ciudadanos, al respeto a todas las formas de vida, incumpliendo normas, no solo morales, sino también de carácter legal.
Como es posible que en presencia de una supuesta civilización humanizada, se siga cometiendo uno de los errores más significativos de la aparente evolución del ser humano, “alejarse de la naturaleza”; donde se ha pasado de ser recolector y cazador para la supervivencia, a ser el gran depredador de la vida, del ambiente y todos sus componentes. Este decreto implica el irrespeto a la biodiversidad.
Ahora bien, en vista de que se evidencia una interrelación entre el ser humano como organismo vivo y el resto de los seres (vivos) que cohabitan en el planeta, se han de fomentar y promover unos verdaderos valores ecológicos que tengan como base un pensamiento ambientalista y conservacionista, donde se visibilice a todas las especies que conforman la biodiversidad, brindándoles cuidado y protección, debido a que son fuente de vida y balance de nuestra propia existencia.
Repercutiendo así, en la cultura de hombres, mujeres, niños, niñas, adultas y adultos mayores, capaces de tener una conciencia crítica para definir claramente lo que es y significa un verdadero patrimonio cultural y nacional.
JH