Archivo de la categoría: Ambiente

Dante Rivas: “EL MEJOR REGALO A LAS MADRES ES TENER CIUDADES LIMPIAS”

dante14/05/205).- El Ministro del Poder Popular del Ambiente, dijo que “el mejor regalo que podemos hacerles a nuestras madres es tener las ciudades limpias e higiénicas”. Dante Rivas lo dijo luego de auditar el avance de las tareas de recolección de residuos sólidos en Petare, ante el abandono de su obligación por parte del alcalde opositor Ocariz. Sigue leyendo

Cerca de 24 toneladas de desechos sólidos fueron retirados del Parque Nacional Morrocoy

 Luego del período vacacional decembrino

MorrocoyPersonal del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), junto con operadores de lanchas, tolderos y otros prestadores de servicios, retiraron aproximadamente 24 toneladas de desechos sólidos de los principales balnearios y áreas recreativas del Parque Nacional Morrocoy, ubicado al sureste del estado Falcón. Sigue leyendo

Derechos humanos ambientales

Lic. Marianela Espinoza. Caracas

Los derechos humanos, son interpretados de diversas maneras por todas las personas a nivel mundial, aunque su definición está claramente enmarcada en que son aquellos derechos inherentes a la persona; además, la búsqueda constante del buen vivir por nuestra parte, ha generado la instauración de generaciones de derechos que tratan de prevalecer a nivel global; dentro de los que se encuentran los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, derechos de los pueblos originarios, derechos colectivos y ahora también del ambiente. Sigue leyendo

Sabia Usted que a la flora y la fauna silvestres las amparan dos grandes diosas?

                                                                                        

Àrtemis, la diosa helénica de la ecología

Los antiguos griegos durante los nueve siglos de su máximo esplendor (IX-I a.C.) dividieron su espacio geográfico en cinco niveles de acuerdo a su labor productiva: Las costas para el comercio marítimo y la pesca, las planicies para el cultivo de cereales (trigo, cebada), las lomas y collados para la ganadería (vacuno poco, pero si mucho caprino y ovino), los valles para la horticultura y frutales (privilegiando el de la vid), los grandes bosques para el agua: sin agua y lo sagrado. Al respecto los helenos desde siempre supieron del indisoluble vínculo entre la vegetación y el agua: sin agua no hay verdor, sin la floresta no hay fuentes, ríos, quebradas.  Sus bosques eran sagrados. Restringían la tala de la fronda periférica a lo indispensable, la caza únicamente como obtención de comida para la familia. Sigue leyendo

Del egoísta latifundio a las saludables reservas forestales – zoológicas

En Latinoamérica el latifundio se ubica dentro de la concepción negativa de la organización social del campo: es inmoral y es la expresión mas clara de la avaricia por la tierra.  Cuando se entiende la superficie del suelo campestre como la base material primaria fundamental para la producción agraria, pecuaria, con su posterior versión industrial, todo lo cual implica una enorme utilización de mano de obra, una activísima ocupación laboral, el latifundio significa lo opuesto a todo esto por cuanto son inmensas extensiones de tierra ociosas, en manos de coleccionadores de territorios, con una ocupación laboral cero o menos cero, es decir nada. Sigue leyendo

Argentina celebra el “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”

conciencia_ambientalA raíz de un incidente ocurrido en la ciudad de de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Argentina, se declaró el 27 de septiembre como “Día Nacional de la Conciencia Ambiental” en memoria de las personas fallecidas como consecuencia de aquel hecho donde  un escape de gas cianhídrico ocasionó una gran tragedia. Sigue leyendo

Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolano

 

Rafael Peñaloza Montilla

A propósito de los 25 años de la organización Azul Ambientalistas el 01 de septiembre de 2011, que se ha convertido en referencia en el Occidente de Venezuela, es apropiado hacer una revisión histórica del movimiento ambiental en este país suramericano. Sigue leyendo

En Perú, la erosión acaba ecosistemas marino costeros

El turístico balneario de Huanchaco, emblemático lugar para los trujillanos, se quedaría sin playas ni arena en corto plazo, debido a la erosión marina.

Hasta hace cinco años o quizá más, los trujillanos solían acudir por miles a veranear a dos de las tres playas representativas, la playa Las Delicias, ubicada en el distrito de Moche y Buenos Aires en el distrito de Víctor Larco, que hoy ya no presentan las mismas condiciones para disfrutar en la estación del verano. Sigue leyendo

Hermanos por parte de madre

  Pequeño homenaje a Francisco de Asìs
Me acompaña la fortuna de tener hermanos por parte de padre, por parte de madre. Me une a ellos un especial afecto por nuestro vínculo común. Es realmente interesante, cruzar nuestras vidas, aun cuando también tenemos una parte de nuestro origen distinta tanto cultural como vivencial. Eso es lo que me hace pensar, que estos contrastes son también un privilegio y como tal agradecidamente lo valoro.  Sigue leyendo

El misterio de las dos madres

La vida de la humanidad es regida por dos grandes misterios, el misterio de las dos madres. No nacimos de una madre, sino de dos madres, de la madre biológica y de la madre Tierra. Alguna vez, esta gran humanidad se habrá preguntado con seriedad ¿De dónde venimos?. ¿Cómo obtuvimos el don de la vida? ¿Nuestra existencia quien la ha hecho posible?. Todo, por la gracia de estos dos grandes misterios. Hemos nacido del útero de una mujer, quien es nuestra madre biológica y salimos de la piel de la madre tierra. Sigue leyendo