Archivo de la categoría: ANCA24

50% del Océano Ártico se cubrirá de bosques en los próximos decenios

 articoLas altas temperaturas registradas en los últimos años, como consecuencia del calentamiento global, llevará a aumentar hasta 50% la cobertura vegetal en gran parte del Océano Ártico, lo cual se prevé que ocurra durante los próximos decenios, revela un artículo publicado por la revista Nature Climate Change. Sigue leyendo

Venezuela (Maracaibo): ONG´s exigen una nueva y mejor ordenanza para proteger a los animales

Venezuela-MaracaiboMás de 20 organizaciones entregaron una serie de propuestas ante el Concejo Municipal, en las que se exige la prohibición de corridas de toros, circos con animales y otros eventos que no aparecen en la ordenanza que se pretende aprobar en los próximos días. Sigue leyendo

Continúan misteriosas muertes de delfines en el Golfo de México

blue-channel-24-dolphins-death-gulf-of-mexico-300x200Aunque el aumento de las muertes comenzaron antes del derrame de petróleo del Golfo en 2010, está siendo investigado como una posible causa.

Un número inusualmente elevado de muertes de delfines que se inició hace tres años en el norte del Golfo de México continúa, aunque el número de muertes en Florida alcanzó su punto máximo en 2011. Sigue leyendo

Humedales de Cuare, un refugio, un manantial de vida en Venezuela

Cuare 01Gustavo Carrasquel

Parte del equipo de Azul Ambientalistas visitamos el Refugio de Fauna Silvestre de Cuare, donde los propietarios de Granjas de Tibana en la avenida Flamingo, nos hospedaron y brindaron toda su colaboración para esta investigación. Sigue leyendo

Venezuela: Estaciones biológicas estudiaran el efecto del Cambio Climático en las selvas nubladas y bosques de costas

La Estación Biológica Rancho Grande, localizada en el Parque Henry Pittier, en el ciudad de Maracay, Estado Aragua y la Estación Biológica Pueblos de Agua, ubicada en el Centro de Educación Popular de Santa Rosa de Agua en la Ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, acordaron estudiar los efectos del Cambio Climático en la selva nublada y en los bosques de costa, en la región Centro Occidental del país en una primera fase. Sigue leyendo

La magnitud del “comercio de las aletas de tiburón”

Estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de organizaciones conservacionistas independientes, estiman que cada año se capturan entre 100 y 150 millones de tiburones. Sigue leyendo

El hombre que construyo el bosque mas grande del mundo

 

José Joaquín Cabrera-Malo Camargo, de joven, conoció la mesa de Guanipa, que es una formación geológica en el oriente de Venezuela, a la altura de los llanos orientales, al sur del estado Monagas. En ese entonces, la erosión producto de las fuerzas de los vientos causaba un severo daño a la poca capa vegetal que ahí se encontraba, solo la fiera resistencia de los árboles chaparros mantenían cierto verdor. Años después, cuando de nuevo explora la meseta la encuentra, en el franco camino de convertirse en un gran desierto en medio de los llanos orientales. Sigue leyendo

Venezuela: Archipiélago Los Roques está amenazado por la contaminación (VEA FOTOS)

El archipiélago de Los Roques es un conjunto de islas y cayos en las Antillas menores pertenecientes a Venezuela que poseen una superficie estimada en 40,61 km² y que están ubicados entre el archipiélago Las Aves (al oeste) y la isla de La Orchila (al este) a 176 km al norte de la ciudad de Caracas y que representa uno de los principales atractivos turísticos del país. Sigue leyendo

Un repaso histórico al movimiento ambiental venezolano

 

Rafael Peñaloza Montilla

A propósito de los 25 años de la organización Azul Ambientalistas el 01 de septiembre de 2011, que se ha convertido en referencia en el Occidente de Venezuela, es apropiado hacer una revisión histórica del movimiento ambiental en este país suramericano. Sigue leyendo

En Perú, la erosión acaba ecosistemas marino costeros

El turístico balneario de Huanchaco, emblemático lugar para los trujillanos, se quedaría sin playas ni arena en corto plazo, debido a la erosión marina.

Hasta hace cinco años o quizá más, los trujillanos solían acudir por miles a veranear a dos de las tres playas representativas, la playa Las Delicias, ubicada en el distrito de Moche y Buenos Aires en el distrito de Víctor Larco, que hoy ya no presentan las mismas condiciones para disfrutar en la estación del verano. Sigue leyendo