Archivo de la categoría: Lenin Cardozo

Del egoísta latifundio a las saludables reservas forestales – zoológicas

En Latinoamérica el latifundio se ubica dentro de la concepción negativa de la organización social del campo: es inmoral y es la expresión mas clara de la avaricia por la tierra.  Cuando se entiende la superficie del suelo campestre como la base material primaria fundamental para la producción agraria, pecuaria, con su posterior versión industrial, todo lo cual implica una enorme utilización de mano de obra, una activísima ocupación laboral, el latifundio significa lo opuesto a todo esto por cuanto son inmensas extensiones de tierra ociosas, en manos de coleccionadores de territorios, con una ocupación laboral cero o menos cero, es decir nada. Sigue leyendo

El Cardòn gran defensor de los bosques xerófitos

Lenin Cardozo

 CARDÒN

Arquero con rostro de arena,
pulpa de lluvia.
Cacto de estrellas cazador.
Acechante guerrero desde los yerbazales,
las colinas.
Sigilo indígena.
Despliegas amenazante,
entre la calidez del desierto
y la esperanza de una anhelo de verdor,
tus áridas flechas
azuzado por los horizontes.
Estático sin embargo en el arrobo
del esplendor del cielo, de la luz,
de la noche.

Lubio Cardozo, poeta venezolano Sigue leyendo

Un mundo mejor

Lenin Cardozo

“En algún apartado rincón del universo centellante, desparramado en innumerables sistemas solares,

hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento.

Fue el minuto más arrogante y falaz de la “Historia Universal”: pero, a fin de cuentas, sólo fue un minuto.

Tras breves respiraciones de la naturaleza el astro se volvio rigido y los animales inteligentes debieron perecer.”

F. Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral

Una parte de nuestra vida transita entre sueños, anhelos y utopías. Otra se consume en tener presente. También, algo dentro de nosotros, busca dejar un legado, como testimonio de nuestra presencia en el mundo de los vivos. Para algunos, con dejar descendencia, unas que otras fotos, algún escrito o algún bien material, la misión esta cumplida. La simplicidad de lo vivido les dio para eso. Para otros, el sentido de la existencia y de trascender como seres vivos de este planeta, pasa por hacer aportes sinceros para mejorar el mundo en que vivimos y crear bases que nos permitirá avanzar hacia un mundo mejor para los nuestros y el resto de las especies. Sigue leyendo

Mi hermana Surena y el ambiente

Lenin Cardozo

Mi hermana Surena es un año mayor que yo y nació con una discapacidad, lo que la convierte en mi más segura y bienvenida herencia, una vez que mi mama ya no esté en condiciones fiscas para atenderla. Es decir, por ser yo el hermano inmediato, seré quien asumirá su custodia y el garante de que disfrute la última etapa de su existencia con la mayor calidad de vida que este en mis manos brindarle. Es un ser indefenso, que debo cuidar y proteger hasta el último día que mi cuerpo sea capaz de vivir. Pero paradójicamente su minusvalidez le permitió desarrollar una sabiduría de existir, no para la vida practica por cuanto es una sabiduría espiritual. Aprender a valorar lo que significa mi hermana como un ser especial, me ha permitido valorar la vida. Sigue leyendo

Los bosques primarios de América, el gran paraiso terrenal

Lenin Cardozo

El planeta Tierra es una globalidad y para entenderlo, necesitamos la paciencia de comprender cada una de sus aristas, entre ellas, sus bosques. Pongo a disposición del lector, esta sencilla lectura, sobre los bosques primarios de nuestra América, seguro estoy que al terminarla, su visión conservacionista tendrá una mayor dimensión. Sigue leyendo

El misterio de las dos madres

La vida de la humanidad es regida por dos grandes misterios, el misterio de las dos madres. No nacimos de una madre, sino de dos madres, de la madre biológica y de la madre Tierra. Alguna vez, esta gran humanidad se habrá preguntado con seriedad ¿De dónde venimos?. ¿Cómo obtuvimos el don de la vida? ¿Nuestra existencia quien la ha hecho posible?. Todo, por la gracia de estos dos grandes misterios. Hemos nacido del útero de una mujer, quien es nuestra madre biológica y salimos de la piel de la madre tierra. Sigue leyendo

Amazonía en llamas

Entre los meses de junio y septiembre, se produce en el Amazonía, la llamada estación seca, que trae consigo también, el aumento de la intensidad de los incendios, que ininterrumpidamente a lo largo de cada año no cesan en esa subregión. Estas permanentes e “inadvertidas” quemas, se han establecido deliberadamente para “limpiar” los bosques y darle paso así, al uso de nuevas tierras para ganadería y cultivo. Se estima, según cifras oficiales del gobierno brasileño, que esta práctica, solo en el 2010, ha consumido más de 15.000 kilómetros cuadrados de selva. Sigue leyendo

Fukushima y el arte de defender lo indefendible

Lenin Cardozo

Es realmente admirable los grandes esfuerzos que se han hecho, para minimizar y hasta justificar de manera positiva, lo ocurrido en la planta nuclear en Fukushima a raíz del tsunami acaecido el 11 de marzo. Los consorcios industriales, que desarrollan y mercadean esa tecnología, han explicado que por ser el diseño y construcción de esa planta un esfuerzo verdaderamente seguro, la misma había resistido un terremoto de 9 grados. Donde solo sufrió averías un reactor y como era de esperarse, las cosas prontamente volvían a la normalidad. Sigue leyendo

Los Transgénicos no son tan malos

Por Lenin Cardozo*

Bajo el discurso de la Seguridad Alimentaria, científicos al servicio de la mercadociencia de los alimentos y de uno de los mayores grupos de inversionistas de Occidente, han estado creando, produciendo e introduciendo a los centros de distribución de viveres masivos, cultivos modificados, muy parecidos en su cubierta exterior a los ya consumidos y los han llamado Transgénicos. Sigue leyendo

Primera Cumbre Mundial de Contaminadores

Finalmente se reunieron, los mayores contaminadores del planeta. La cita fue en la ciudad minera de Linfen, China. En honor, por ser la ciudad más contaminada del mundo, donde mueren un promedio de unas 10 mil personas al año por afectaciones pulmonares y otras enfermedades, producto de las operaciones mineras. Sigue leyendo