Lic. Marianela Espinoza. Caracas
Los derechos humanos, son interpretados de diversas maneras por todas las personas a nivel mundial, aunque su definición está claramente enmarcada en que son aquellos derechos inherentes a la persona; además, la búsqueda constante del buen vivir por nuestra parte, ha generado la instauración de generaciones de derechos que tratan de prevalecer a nivel global; dentro de los que se encuentran los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, derechos de los pueblos originarios, derechos colectivos y ahora también del ambiente.


En el ámbito de los derechos humanos ambientales, todo forma parte de una integralidad que relaciona al ser humano y al ambiente, mostrando un vínculo indestructible, profundo e íntimo entre estos dos actores, en el que parte de esta integralidad es determinada por valores morales, que pretenden controlar las acciones de la humanidad mediante distintas creencias, donde la protección del ambiente en cuanto a la acción colectiva, tiene una dimensión ética que se refleja a través de la solidaridad, compromiso, corresponsabilidad, entre otros; por lo tanto, quedaría claro que cualquier alteración que sufra el ambiente por la acción antropogénica, ésta, impactará fuertemente la cultura de los pueblos, así como también afectará la organización social de los Estados a nivel mundial.

Por tal motivo, es de vital importancia realzar el valor de los derechos humanos ambientales; mediante la promoción, difusión y defensa de los mismos, tomando en cuenta que muy aparte de la función que tenga el Estado con respecto a la materia, la comunidad está obligada a llevar a cabo estas acciones.
Kindy
JH
ddhh, ambiente y derechos humanos para el buen vivir
despues de leer vuestro articulo, me sumo al mismo
Pingback: Boletín GAL 1466, Lunes 10 de Diciembre | Eco Escuelas en Acción